SOLICITUD

SOLICITUD PARA LA CONCESIÓN POR PARTE DEL OBISPO

Una vez que se ha cursado  y se dispone de la Titulación correspondiente, el párroco Solicitará al Sr. Obispo para que los candidatos reciban la bendición como Servidores de la Proclamación de la Palabra de Dios.

Por tanto, se trata de dos momentos, primero la formación o capacitación y posteriormente la solicitud para recibir la bendición y misión.

Y para ello, en esta ocasión, tendrá que dirigirse, a la Secretaria General del Obispado (oficinasecretaria2@diocesisdejaen.es), para hacer entrega de la solicitud y del informe reservado, exponiendo las razones pastorales. El CEDIF ya habrá comunicado con anterioridad a esta secretaría la relación de aquellos candidatos que han obtenido la titulación previa necesaria para poder cursar la solicitud al Sr. Obispo. La Delegación Diocesana de Liturgia hace llegar los impresos para la solicitud, junto con esta carta. (Descarga de la solicitudes)

Posteriormente, la Vicaría del Culto comunicará las fechas y los lugares donde se impartirá la bendición de este servicio litúrgico.

*                     *                          *

Por ultimo, recordar de nuevo que este servicio no es ‘instituido’, como lo es el Lectorado o el Acolitado, aunque sean muchos los laicos –hombres o mujeres-, que en nuestras comunidades, de una forma casi estable, lo vienen ejerciendo como tal “por encargo temporal u ocasional” (Directorio, El ministerio del Lector, 4) del mismo párroco.

De lo que se trata es de formar y dar estabilidad a este servicio o ministerio para el bien de nuestra comunidades.

Aunque el Servidor de la Proclamación de la Palabra de Dios asuma habitualmente la lectura del SALMO RESPONSORIAL, el ideal es que se vaya instaurando en las parroquias y comunidades de la Diócesis el OFICIO DEL SALMISTA, que por las características propias del salmo, ha de procurar que sea cantado, no estando todos los Servidores de la Proclamación de la Palabra de Dios capacitados con este carisma. La Delegación de Liturgia ofrecerá en su momento orientaciones sobre la identidad, formación y misión de este servicio litúrgico. El tema tercero del curso de formación está dedicado al Salmo Responsorial

Finalmente, una vez que los candidatos han recibido la formación, bendición y envío, entrarán a formar parte de un Grupo de Servidores de la Proclamación de la Palabra de Dios. Una sugerencia, que está funcionando en muchas comunidades, es la persona encargada de coordinar los turnos de intervención de estos servidores, con el clásico cuadrante, y, en muchas ocasiones, de actualizar la formación de los nuevos y de sostener a los habituales.